Con preocupación reaccionaron los diputado Republicanos, ante la información respecto de la demora de tres años en el inicio de las obras del esperado Hospital de La Unión, en la Región de Los Ríos.
En efecto, la construcción debió comenzar en 2022, pero aún no existe nada, lo que ha provocado molestia tanto entre los residentes de la comuna, como en los gremios de la zona, que aducen que la situación “impide que puedan mejorar las actuales condiciones de atención de salud”.
Ante esta situación, los legisladores, liderados por el integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, Agustín Romero, decidieron oficiar al Gobierno Regional de Los Ríos y los ministerios de Salud (Minsal) y de Obras Públicas (MOP), con el fin de conocer las razones de la excesiva demora. Esto tomando en cuenta que La Unión forma parte de una red bajo un mismo contrato de concesiones de MOP, junto a los hospitales de Puerto Varas, Río Bueno y Los Lagos.
De ellos es el más atrasado, pues junto a Puerto Varas fueron severamente afectados por hallazgos arqueológicos. Así, hasta este momento, el recinto de Puerto Varas lleva un 19,62% de avance, mientras que en Los Lagos alcanzan un 28,03% y en Río Bueno, 26,36%.
A lo anterior se suma que en el caso de La Unión, la espera se extendió e incluso motivó que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) exigiera una consulta indígena, proceso que concluyó el 27 de mayo pasado.
“Creemos que esta demora es completamente impresentable y lo que es peor, afecta directamente a los residentes de La Unión. Como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, no puedo abstraerme de esta situación y en ese sentido hago el llamado a las autoridades a las cuales oficié no sólo a responderme, sino que a ponerse manos a la obra para la pronta construcción de este hospital”, sostuvo el diputado Agustín Romero.
En este sentido, el parlamentario agregó que “esta grave situación se dio en el retraso del Hospital Salvador y las exigencias absurdas al Proyecto del Hospital del Cáncer. Esto es u a muestra clara de la desidia de este gobierno con el sector de la Salud, lo que podría explicar también por ejemplo el aumento explosivo de las listas de espera que se han dado en este periodo, lo cual es muy lamentable”.
Las solicitudes: Posible financiamiento adicional e informe técnico de medidas de resguardo sanitario
Tres fueron los oficios enviados por el diputado Romero, apoyado por el resto de la Bancada Republicana. El primero de los fue dirigido al Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, a quien le solicitó un “informe detallado de las acciones, responsabilidades y recursos comprometidos por el Gobierno Regional de Los Ríos en la coordinación”.
También se pidió que se informe sobre “supervisión y eventual asignación de financiamiento adicional destinado a asegurar el inicio y la continuidad de las obras, precisando las instancias de coordinación interinstitucional implementadas”.
Mientras que el segundo documento fue enviado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera y a la directora del Servicio de Salud de Los Ríos, Marianela Rubilar, a quienes Romero pidio que se le remita un “informe técnico de las medidas de resguardo sanitario adoptadas para asegurar la calidad y continuidad de la atención médica en el actual hospital”.
Lo anterior, “considerando su antigüedad superior a seis décadas y las deficiencias estructurales detectadas (goteras, techos oxidados, ventanas en mal estado, entre otras), señalando plazos, recursos y responsables de su ejecución, durante el tiempo previo a la entrada en operación del nuevo hospital”.
Por último, el legislador ofició a la ministra del MOP Jessica López y a su seremi en Los Ríos Francisca Vergara. A ellas el parlamentario Republicano de la Comisión de Salud solicitó un “informe técnico y administrativo detallado sobre el estado actual del proyecto Hospital de La Unión, incluyendo el cronograma de ejecución actualizado, las fechas previstas para el inicio de faenas, los permisos de demolición tramitados, los avances físicos y técnicos alcanzados, y los plazos estimados para la totalidad de las obras, indicando las causas de las demoras experimentadas y las medidas adoptadas para mitigarlas”.
Mientras que también se pidió un segundo informe “sobre el estado de la negociación de modificación contractual entre el Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Concesionaria Región Sur S.A., indicando al menos, las fundamentaciones técnicas y legales que justifican los cambios requeridos, los costos y financiamiento asociados a las nuevas partidas a incorporar, y el cronograma previsto para su formalización y entrada en vigencia”.
“Nosotros esperamos que las respuestas a estos oficios sean lo más rápido posible con el fin de conocer qué está pasando con el Hospital de La Unión,y junto con ello que de una vez por todas se inicie la construcción en favor de los vecinos de esa comuna”, finalizó el parlamentario.