Con críticas reaccionaron los diputados Republicanos de la Comisión de Minería y Energía, Benjamín Moreno y Álvaro Carter, ante los dichos del biministro de Energía y Economía, Álvaro García, quien aseveró que había llegado a un acuerdo con Transelec para la devolución del dinero producto de los sobrecobros por la energía eléctrica, pero que fue desmentido por la propia empresa.
“Cuando la autoridad, el ministro García, dice, llegamos a un acuerdo, él se está tratando en buen chileno de tirar flores de algo que no ha hecho. Entonces, yo le pediría que deje de politizar una discusión, que, precisamente, por cálculos políticos estamos en el lugar donde estamos”, dijo enfático el legislador Moreno.
En este sentido, el parlamentario recordó que “todo este problema nace cuando en el dos mil veintidós recién deciden seguir congelando las tarifas eléctricas, acumulan una deuda de seis mil millones de dólares, y hoy día estamos  conversando sobre este tema, que son ciento quince en el monto del doble cálculo de la inflación del IPC, y cien millones en el error de cálculo de Transelec”. 
“Pero no nos olvidemos que la deuda que se genera en el 2022, por razones políticas, son seis mil millones de dólares, y ahí está el problema. Pretender resolver esto con criterios políticos y con responsabilidad política, como lo está planteando el ministro García, es tratar, es querer cometer el mismo error que nos tiene en el hoyo que estamos ahora. Bueno, queda en evidencia que la izquierda y el oficialismo no son capaces de ponerse de acuerdo ni siquiera entre ellos”, agregó.
Por su parte, el diputado Álvaro Carter, abordó la Acusación Constitucional en contra del ex ministro Diego Pardow, respecto de la cual aseveró que “la estamos estudiando, pero, claramente, lo más seguro es que nosotros la votemos a favor, porque creemos que hoy día no se puede jugar con los chilenos. Es increíble el cálculo que ha hecho el ministro, y no ha dicho en ningún caso cómo lo hizo. ¿Será realmente dos mil pesos?”. 
“La mayoría de los chilenos saben perfectamente que no son dos mil pesos, y es que es mucho más. Pero este gobierno se ha acostumbrado también a no decir las cosas como son, a esconder la pelota y, finalmente, no entregarle la verdad a los chilenos. Yo espero que, cuando citemos al ministro a la comisión, nos entregue bien el cálculo, porque sería triste, sería penoso que le estén mintiendo una vez más a los chilenos”, remató.