Casi una hora y veinte minutos duró el evento que tuvo como actor principal al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, desarrollado en Iquique este jueves, en el que uno de los participantes fue el diputado y candidato a senador por la Región de Tarapacá, Renzo Trisotti.
Durante su alocución y frente a unas mil personas, el candidato que lidera varias de las principales encuestas nacionales dio cuenta de su plan para la zona, denominado “Plan Iquique Glorioso”.
Se trata de una iniciativa que busca atacar el problema de la migración ilegal, que ha golpeado particularmente a la Región de Tarapacá, así como otras medidas enfocadas en cinco ejes en su nueva propuesta, con los que promete “seguridad, soberanía y futuro”.
Al comienzo del evento -realizado en el patio de la Hostería Cavancha de Iquique-, Kast mencionó a los postulantes al Congreso Nacional de los partidos Republicano (PRep) y Social Cristiano (PSC) para el próximo periodo parlamentario, entre ellos el actual diputado y postulante a la Cámara Alta, Renzo Trisotti.
En esa línea, el candidato presidencial destacó que Trisotti (PRep) “aceptó un gran desafío. Gracias Renzo por ese desafío. Por siempre caminar de frente”.
Asimismo, pidió que tanto él como su esposa María Angélica Irurita -que estaba a su lado-, saludaran al público presente, señalando “mira que estás bien acompañado.. Pónganse de pie los dos. Miren qué bonito. Gracias por estar aquí”.
“Yo a Renzo, siempre lo he visto caminar por la calle sin problemas. Ha sido diputado, ha sido parlamentario y a veces cuesta, para cualquier diputado, bajarse del avión, caminar por la calle libremente, sin tener nada que esconder. Lo mismo esperamos de nuestras futuras senadoras y de nuestros futuros diputados. Esperamos que ustedes siempre puedan caminar con la frente en alto”, comentó el también ex parlamentario.
Al respecto, el diputado Republicano Trisotti, junto con agradecer la mención de José Antonio Kast, destacó que el plan que éste tiene para Tarapacá, “sin lugar a dudas traerá una nueva realidad a nuestra región. Donde habrá más seguridad para nuestros vecinos, así como desarrollo económico para todos”.
Las cinco propuestas de Kast para Tarapacá
“Frontera Segura y Orden Migratorio”; “Guerra Total contra el Crimen Organizado”; “Dignidad para las Familias de Tarapacá”; “Zofri Moderna, Empleo y Desarrollo Económico” y Infraestructura y Futuro Estratégico”, son los nombres del “Plan Iquique Glorioso”, presentado por José Antonio Kast en la Hostería Cavancha.
El primero de ellos, propone el cierre de la frontera norte a la inmigración ilegal. “Vamos a cerrar las fronteras de manera física, tecnológica y diplomática; vamos a cambiar la ley para que la entrada clandestina al país sea un delito, sancionándolo con todo el rigor posible. Además, habilitaremos centros de internación para detener y expulsar a todos quienes entren clandestinamente al país”.
A lo anterior se suma la “Guerra Total contra el Crimen Organizado, que buscará enfrentar “la delincuencia importada en Tarapacá”.
“Motochorros, sicariato y extorsionadores serán enfrentados con Fuerzas de Tarea conjuntas entre Carabineros, PDI, Gendarmería y Fiscalía, presencia policial permanente en Iquique y Alto Hospicio, y reorganizar la distribución de las cárceles para aislar delincuentes extranjeros, sin visitas y sin beneficios”.
El Plan Iquique Glorioso también contempla la creación de un nuevo hospital para Iquique, la construcción de más viviendas, así como enfrentar el problema de los socavones en Iquique y Alto Hospicio, y en materia educativa “hacerse cargo de los niños y jóvenes sin matrícula escolar”.
Una preocupación especial del candidato en la zona será lo que hoy sucede con la Zona Franca de Iquique (Zofri), donde buscará renovar la concesión del recinto comercial, pero en condiciones de modernización, digitalización aduanera y nuevas oportunidades para emprendedores locales”.
Finalmente, el acápite nombrado “Infraestructura y Futuro Estratégico” promete “aprovechar las oportunidades logísticas con que contamos y la proyección hacia el Asia-Pacifico. Iquique debe convertirse en un hub para la minería y para eso necesita infraestructura de transportes, reforzar la conectividad aérea, desarrollo portuario, y la modernización del Servicio Nacional de Aduanas”.