Connect with us

Noticias

Republicanos celebran aprobación de crítico informe de CI que pide suspensión de terapias hormonales para niños con disforia de género

Junto a los parlamentarios, hasta el Congreso también acudieron representantes de la agrupación “DisforiaMente”, -una organización que vela por la salud mental de las personas con disforia de género-, uno de cuyos fundadores llamó al Ministerio de Salud a realizar “terapias neutras” a los pequeños. “Esto no se trata de transfobia. Esto se trata de no medicalizar la personalidad de los menores”, señaló.

Publicado

on

Los diputados Republicanos Stephan Schubert y Catalina del Real celebraron la aprobación del informe de la Comisión Especial Investigadora que indagó en las terapias de hormonización para niños con disforia de género y realiza una serie de cuestionamientos a los planes del Gobierno, en especial del Ministerio de Salud en esta materia.

El documento fue aprobado por 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, lo que a juicio del legislador Schubert transforma este día en una jornada histórica, pues es la Cámara de Diputados la que solicita al Ejecutivo suspender este tipo de tratamientos en menores de edad.

Así, el parlamentario que fue parte de la Comisión Investigadora sostuvo: “Niños de Chile, hoy los estamos protegiendo. Este es un día histórico. En el Día Internacional de la Familia, 56 parlamentarios estuvimos dispuestos a protegerlos a pesar de una política pública dirigida y llevada adelante por el Estado de Chile que no los protege, que no tiene un sustento científico suficientemente sólido como para llevarla adelante y es más, hay información respecto al perjuicio que esto les genera”.

“Vamos a seguir trabajando porque hoy día es un día histórico donde se aprueba este informe que ya fue aprobado por la Comisión Especial Investigadora y es una señal política potente. Vendrán propuestas de ley, vendrán, esperamos, cambios profundos porque este actuar de una costosa política pública, sin información científica no puede volver a ocurrir”, agregó.

En esa línea, Schubert advirtió que “el perjuicio que se les ha generado debe ser reparado y nosotros vamos a trabajar para eso, pero también para velar por su protección”. 

“Esta es una excelente noticia, esta votación es una excelente información para la sociedad de que sí estamos pendientes y dispuestos a custodiar si es que el Estado o el gobierno de turno no lo hace. Vamos a avanzar siempre en su protección y es precisamente en virtud de ello que hemos actuado desde el primer momento. Esto no tiene que ver con colores políticos, tiene que ver con la protección de los niños”.

En tanto, la diputada Catalina del Real calificó lo ocurrido en Sala como una “muy buena noticia para Chile y para nuestros niños, porque el Estado de Chile ha estado experimentando con nuestros hijos, con nuestros niños. En vez de dar un acompañamiento neutro está induciendo a unas terapias que realmente inciden en la salud y también en la salud mental de todos esos niños y niñas”. 

“Por lo tanto, hoy día estamos muy contentos y seguiremos avanzando con nuestros informes a Contraloría, también con la defensa que se ha hecho ante Fiscalía por todos los casos y por todos los niños de Chile que han sido sometidos a este experimento”, agregó.

Cofundador de “DisforiaMente”: “Lo que aquí se necesita es terapia neutra”

Uno de los invitados a las tribunas es Santiago Hormazábal, quien es cofundador de la agrupación “DisforiaMente” -una organización que vela por la salud mental de las personas con disforia de género-,  quien  también celebró la aprobación del negativo informe de la Comisión Investigadora Especial.

“Yo soy una persona transexual con 12 años de hormonización. El otro fundador lleva 20 años de terapia hormonal y sabemos perfectamente en carne propia qué significa vivir todos esos años con terapia, qué significa vivir hormonándose todos los meses encadenado a un hospital para poder seguir, digamos, viviendo plenamente desde este punto de vista”. 

“Nosotros partimos básicamente de adultos, con una disforia muy alta, pero lo que aquí se necesita primero es terapia. Terapia primero, pero terapia neutra, profesional, real, ni afirmativa ni conversiva. No queremos ninguna de las dos cosas, simplemente queremos que los niños puedan desenvolverse solos, puedan ellos mismos conocerse para poder auto decidir, claro, sobre su propia vida”, añadió.

El joven agregó que “esto no se trata de transfobia. Esto se trata de no medicalizar la personalidad de los menores, porque un niño femenino y una niña masculina existen, no los hace trans ni de género no conforme. Lo que nosotros queremos es que ellos, si van a dar el paso, lo hagan de forma adulta, informados, que los padres también participen en esto y, crucial, que la terapia siempre tiene que ser neutra, nada de fomentar ni negar lo que el niño está sintiendo, porque es su personalidad la que finalmente se está medicalizando”. 

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *