Los diputados del Partido Republicano, Stephan Schubert, Catalina del Real y Sofía Cid, solicitaron mediante oficio al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, información urgente sobre la proliferación de secuestros y extorsiones en el contexto del comercio sexual. Los congresistas apuntaron a la falta de medidas preventivas y pidieron un diagnóstico claro del fenómeno.
“El crimen organizado estaría utilizando el comercio sexual como fachada para operar impunemente. Muchas de estas víctimas son mujeres migrantes, captadas mediante engaños y forzadas a vivir bajo amenazas constantes. El Estado debe reaccionar con la misma fuerza con la que combate otros delitos violentos”, expresó el diputado Stephan Schubert.
Por su parte, la diputada Catalina del Real sostuvo que esta situación ha sido invisibilizada durante años y requiere respuestas concretas. “Hoy vemos cómo redes de trata se instalan en distintos puntos del país, operando bajo la vista de las autoridades. Es momento de asumir esta emergencia como una crisis de derechos humanos que golpea especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad”, señaló la legisladora.
En esa línea, la parlamentaria Sofía Cid hizo hincapié en la necesidad de mayor coordinación institucional para frenar estas prácticas. “Queremos saber qué acciones ha tomado el Ejecutivo, si existen protocolos activados, medidas de resguardo o inteligencia aplicada para detectar estas bandas. La ciudadanía espera resultados, no excusas”, advirtió.
Los diputados concluyeron que seguirán fiscalizando el rol del Ministerio de Seguridad Pública y anunciaron que impulsarán propuestas legislativas para endurecer penas y mejorar la protección de víctimas.
Pregunta: Les parece escribir una carta a Boric, que arme una mesa de trabajo entre el ministerio de seguridad, la asociación de municipios y que tb solicitar que pida ayuda internacional, a países como Estados Unidos, México, y Colombia, donde por ejemplo, los secuestros y/o las extorsiones ya llevan tiempo y deben tener políticas consolidadas.
Fuente: Oficina Parlamentaria