Críticos fueron los diputados Republicanos con la situación que implica a su par de Gobierno Catalina Pérez, en el marco de la investigación judicial por el caso Democracia Viva.
Lo anterior, luego de conocer la información que da cuenta de que la parlamentaria -ex Frente Amplio-, estaba al tanto de los pormenores de los movimientos de su ex pareja Daniel Andrade y de su ex jefe de gabinete Carlos Contreras, en la fundación que ambos lideraban y que es acusada de recibir más de 400 millones de pesos del Estado, por trabajos que nunca se realizaron.
En esta línea, el diputado Juan Irarrázaval -querellante en el caso Democracia Viva, en Antofagasta-, aseveró que “tal como denunciamos ayer, la mala disposición judicial de la diputada de Gobierno Catalina Pérez, la intercesión permanente por su pareja y su frenética acción por atar cabos cuando se destapó el caso de Democracia Viva, contrariando el principio de que el que nada hace nada teme, son luces no sólo de que ella sabía, sino de que es intermediaria directa de los convenios, por lo que urge su desafuero”.
Mientras que su par y también querellante en el caso, Cristián Araya, aseveró que “con los nuevos antecedentes que han salido a la luz, resulta evidente que Catalina Pérez no sólo estaba en conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Democracia Viva, sino que fue protagonista de este mecanismo de corrupción”.
“Ella fue capaz de negar cual Judas a su pololo y después llorar cual María Magdalena frente a la opinión pública, en circunstancias que fue una de las principales responsables del mecanismo que defraudó cientos de millones de pesos del Fisco. Esperamos que estos antecedentes permitan acelerar su desafuero, porque resulta realmente impresentable que siga votando en el Congreso y dando grandes discursos de ética y probidad”, denunció el también subjefe de Bancada.
Por su parte, el diputado Stephan Schubert, afirmó que “desde un comienzo lo señalamos. No resultaba creíble que la diputada Pérez no tuviera conocimiento de lo que su conviviente hacía, los millonarios recursos que estaba obteniendo por parte del Estado y que ella no supiera nada”.
“Ahora sale la prueba de esto que siempre todos pensamos, que es que sí estaba en conocimiento y que sí hizo distintas maniobras para intentar hacer parecer como que la oficina existía, como que esos recursos habían recibido en buena ley y que se estaban utilizando como corresponde”, agregó.
En ese sentido, el legislador Republicano por la Región de La Araucanía añadió que: “Sólo esperamos lo que esperamos siempre, que la justicia opere y que en este caso haya una resolución justa que determine que si efectivamente se vulneró la ley y se cometieron distintos ilícitos, estos reciban la sanción que corresponde, esperamos que haya verdad y que los recursos también sean restituidos a las arcas fiscales”.