Conformes se manifestaron los diputados Republicanos ante el rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley denominado “royalty portuario”, que buscaba imponer un impuesto a las empresas que operan puertos, el que sería en beneficio de aquellas ciudades costeras que cuentan con estos terminales.
La iniciativa -presentada por el diputado comunista Luis Cuello-, recibió 47 votos en contra y 41 a favor, mientras que otros tres parlamentarios se abstuvieron, quedando establecido que ésta contraviene normas de iniciativa exclusiva del Presidente de la República en lo relativo a la administración financiera o presupuestaria del Estado, establecidas en el inciso tercero del Artículo 65 de la Constitución Política de la República.
“El llamado obviamente es a que la izquierda, más allá de las complicaciones que pueda tener de cumplir la ley, se acojan a ese estándar mínimo que hoy día la ciudadanía está demandando. Si quieren presentar un proyecto de ley de estas características deben hacerlo con la firma del Presidente Boric. Nosotros lo votaremos en contra, obviamente, porque ya los puertos están pagando dos impuestos distintos, nadie sabe de dónde se va la plata”, sostuvo el diputado Luis Fernando Sánchez, quien defendió la inadmisibilidad de la iniciativa en el Hemiciclo.
En este sentido, el legislador por la Región de Valparaíso, añadió que “si es que quisieran invertir de verdad en las ciudades puerto, podrían pedir que los recursos se destinen desde ahí, y no lo hacen. No sé por qué. Es más fácil, quizás, meter la mano de nuevo en el bolsillo a las empresas y a los trabajadores. Evidentemente, esa es la realidad. Pero aquí lo importante, y lo que la ciudadanía está demandando, es que la izquierda cumpla la ley. No les gusta, no les acomoda, les complica, pero evidentemente es un estándar mínimo”.
Mientras que la diputada Sofía Cid, sostuvo que el resultado de la votación da cuenta de que “estamos entrando ya en una cordura colectiva y eso es muy bueno”.
“Ya entrando a la idea del proyecto, es un proyecto que es muy malo, porque, obviamente, lo que necesitamos hoy día en Chile es potenciar el crecimiento, potenciar las empresas, potenciar más puertos en las comunas portuarias y, obviamente, colocarle un impuesto va a retroceder, y al final del día ese costo se va a traspasar a los alimentos, a los productos y va a afectar a la gente en sus casas”, añadió la legisladora, integrante de la comisión de Economía y representante de la Región de Atacama.
En tanto, su par por la Región de Tarapacá, Renzo Trisotti abordó el rechazo a la iniciativa desde el punto de vista local, señalando que este “amenaza directamente a la Zofri y al Puerto de Iquique en un momento crítico”.
“Mientras la concesión de Zofri S.A. y la del puerto están próximas a definirse, imponer un nuevo tributo encarece operaciones, reduce competitividad y golpea a los pequeños comerciantes que dependen de precios accesibles para sostener el sistema franco. Más que nuevas cargas, la región necesita certezas, inversión y políticas que fortalezcan su rol estratégico como polo logístico del norte de Chile. Castigar a Tarapacá con impuestos mal diseñados es un error que puede costarnos empleo, dinamismo y oportunidades”, agregó el parlamentario.
Por último, el diputado integrante de la comisión de Hacienda, Agustín Romero, explicó que “ese proyecto de ley en sí mismo es muy perjudicial para Chile”.
“Creo que hoy día seguir aumentando la carga impositiva de los aranceles, incluso para nuestras exportaciones e importaciones, de verdad que no va en la línea de lo que necesitamos, que es todo lo contrario, facilitar y hacer que las cosas lleguen a precios más accesibles a nuestros consumidores. Un proyecto de este tipo es regresivo y le hace mal al país”, enfatizó.