Bajar el número de diputados y con ello disminuir el gasto político, ha sido una de las cruzadas de los diputados del Partido Republicano desde su llegada al Parlamento en 2022.
En este sentido y con la idea de disminuir la cantidad de representantes de 150 a 120, hoy los legisladores de la tienda política presentaron una indicación al proyecto de Reforma Política, que será votado la próxima semana en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Baja, y que tiene plazo hasta el viernes para presentar dichas modificaciones a la iniciativa.
Así, la indicación busca incorporar un nuevo numeral 1 al artículo 47, pasando el 1 a ser el 2 y así sucesivamente del siguiente tenor: “La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos en votación directa por los distritos electorales que establezca la ley orgánica constitucional respectiva”.
“Esta es una discusión que quizás sea la más relevante que falta hoy día dentro del debate de la reforma al sistema político. Se habla de muchas cosas, se habla de la cantidad de votos mínimo para acceder a un escaño, se habla de qué es lo que vamos a hacer con los partidos más chicos, pero del único tema que nadie quiere hablar es de lo único que le preocupa a todos los chilenos, que es cómo disminuimos el gasto político, cómo aseguramos que en un contexto de crisis en este país los recursos vayan a gasto social y cómo nos preocupamos de que las condiciones de vida de nuestros compatriotas mejoren y que este no sea un país donde solo se favorecen unos pocos, entre esos, un grupo de políticos”, explicó el legislador Republicano de la citada comisión, Luis Fernando Sánchez.
El parlamentario agregó que como Bancada “consideramos que es fundamental que esta discusión se dé dentro del Congreso. (…) Estamos hoy día convencidos que tiene que haber menos diputados en el Congreso, que el aumento de la cantidad de diputados no trajo ningún beneficio, que esa promesa que hubo en su minuto de que esto no iba a aumentar el gasto dentro del Congreso fue una mentira, una mentira de quienes impulsaron esta reforma hace ya años, y que por lo tanto tenemos que cumplir la palabra con Chile, que es que tiene que haber menos gasto político y tiene que haber un mayor gasto social y recursos dirigidos, especialmente hacia necesidades de la gente”.
Araya: “Resulta injustificable”
Por su parte, el jefe de la Bancada Republicana, Cristián Araya, sostuvo que “resulta evidente que una de las preocupaciones de los chilenos es reducir el gasto político”.
“Resulta injustificable tener 155 diputados porque ha representado no sólo más gastos, sino también grandes dificultades en lograr ponerse de acuerdo. Reducir el número de parlamentarios es fundamental y por eso desde la Bancada del Partido Republicano lo estamos impulsando con las 13 firmas de los diputados en una indicación en el proyecto de ley que se está discutiendo actualmente en la Comisión de Constitución”, añadió.
En tanto, el diputado de la comisión de Hacienda de la Cámara, Agustín Romero, expresó que “nos parece que lo razonable hoy día es enfocarnos en la necesidad de los chilenos y para eso necesitamos muchos recursos. Nos parece que lo que está ocurriendo hoy día en el Congreso Nacional con 150 diputados se puede hacer perfectamente con 120”.
Asimismo, detalló que “hoy día está funcionando la Cámara de Diputados en forma diaria con cerca de 120 o incluso menos diputados en ejercicio real. Hoy día, por ejemplo, en este momento en la sala de la Cámara de Diputados no hay nada más que 60 diputados y por lo tanto la tramitación de leyes que se hacen normalmente no se hace con los 155 diputados”.
“A nosotros nos parece que el Estado también debe dar una muestra de austeridad y por esa razón el Congreso Nacional, para que funcione mejor, debiera obviamente tener un número más reducido de diputados. Y eso yo creo que es lo que los chilenos esperan. En definitiva, que se utilicen adecuadamente los recursos y también que se tenga una actividad democrática eficiente”, finalizó.