Connect with us

Noticias

Irarrázaval y Araya por Whatsapp en caso Democracia Viva: “La investigación nos ha dado la razón”

“Lo que han tratado de hacer es ocultar la realidad como otra mentira más del Gobierno”, sostiene el primero de los legisladores, mientras que el segundo señala que a la luz de los antecedentes La Moneda sabía del caso antes de que apareciera en la prensa y llamó a su par del Frente Amplio Catalina Pérez a que responda “qué conocimientos tenía del caso”.

Publicado

on

Molestos dijeron estar los diputados Republicanos Juan Irarrázaval y Cristián Araya, ambos querellantes en la arista Democracia Viva del denominado Caso Convenios, luego de que se conocieran los registros de las conversaciones de Whatsapp entre el ex seremi de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras y la ex subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, en las que hablan de la cuestionada fundación e incluso mencionan a La Moneda.

“La investigación nos ha dado la razón a nosotros como querellantes, en el sentido de que aquí había un mecanismo institucionalizado, desde arriba en el caso Convenios. Es por eso que nosotros nos querellas contra el ministro Secretario General de la Presidencia, contra la Directora de Presupuestos y el jefe de asesores del Presidente Boric”, sostuvo el legislador Irarrázaval. 

En esa línea, el legislador por la Región Metropolitana aseguró que desde el Ejecutivo “lo que han tratado de hacer es ocultar la realidad como otra mentira más del Gobierno”.

En tanto, el diputado Araya sostuvo que “hay dos cosas que son muy graves. En primer lugar, que esto quede absolutamente claro, que desde La Moneda tenían total y absoluto conocimiento sobre lo que estaba ocurriendo. La pregunta es, ¿quién en La Moneda? ¿Con quién habla un subsecretario? Habla normalmente por sobre el Estado Ministro, si no el Presidente de la República, o el Jefe de Asesores del Presidente. Esos son los únicos a los cuales podría haber ascendido esta consulta. Por tanto, lo primero que se debe aclarar es quién era la persona a la cual la entonces subsecretaria elevó los antecedentes”.

“Y lo segundo es que resulta evidente que la diputada Catalina Pérez  tiene una participación. Aquí se plantea que estos temas están hablando con la diputación. ¿Quién es la diputación? Es la diputada, es su equipo. Pero para variar, en el fondo, se buscan algunos términos que enredan  la discusión. La diputada Pérez, el Presidente de la República y su Jefe de Asesores deben responder qué  conocimiento tenían sobre este caso y dar la cara de una vez por todas”, emplazó el también parlamentario por la Región Metropolitana.

Finalmente, el legislador agregó que a su juicio “lo que resulta incomprensible es que tengamos que, todas las semanas, saber un poquito más de estos casos. De una vez por todas den la cara, entreguen todos los antecedentes y enfrenten la responsabilidad que tienen en este caso”.

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *