Conmoción ha causado el caso de una adolescente de 13 años que denunció haber sido víctima de bullying entre 2022 y 2023 en el Colegio Germania del Verbo Divino de Puerto Varas, lo que llevó a su familia a retirarla del establecimiento. El caso ha motivado reacciones desde el Congreso, donde parlamentarios exigen acciones concretas para enfrentar el acoso escolar.
Así, el diputado Republicano Stephan Schubert, e integrante de la comisión de Educación, manifestó su preocupación, destacando el impacto emocional del bullying y su creciente frecuencia en establecimientos de todo el país, independiente del nivel socioeconómico.
“Es muy doloroso enterarnos de caso tras caso donde hay niños que están sufriendo malos tratos, depresiones profundas, y que incluso no quieren ir al colegio. Esto está empezando a irse de las manos”, alertó.
En esta línea, el legislador por la Región de La Araucanía criticó la Ley de Convivencia Escolar aprobada el año pasado, considerándola insuficiente para enfrentar la gravedad del problema, la que a su juicio “no apuntaba exactamente dónde estaba el problema ni entregaba las herramientas necesarias a los establecimientos educacionales”.
Además, subrayó el rol de los padres, docentes y directivos en generar una cultura escolar basada en el respeto y la autoridad, trabajando de forma conjunta con toda la comunidad educativa.
Por su parte, la diputada RN Marcia Raphael -también integrante de la Comisión de Educación-, expresó su respaldo a la víctima y a su familia, subrayando el valor de la adolescente al denunciar lo ocurrido. “Su testimonio no solo nos duele, sino que también nos interpela como sociedad. La violencia escolar no puede seguir siendo invisibilizada ni minimizada”, afirmó.
Además, Raphael hizo un llamado urgente al Ministerio de Educación y a los sostenedores, públicos y privados, a reforzar los protocolos de prevención, detección y actuación frente al bullying, y recalcó la necesidad de una investigación profunda y medidas reparatorias. “Este caso debe marcar un antes y un después. No podemos permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes sigan enfrentando situaciones de acoso en espacios que deberían ser seguros e inclusivos”, sostuvo.
Ambos legisladores coincidieron en que el acoso escolar debe ser enfrentado como una urgencia social, que requiere no solo de políticas públicas efectivas, sino también de un cambio cultural en torno al respeto, la empatía y la seguridad en las escuelas.
Fuente: Oficina Parlamentaria